viernes, 21 de agosto de 2015

LA IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA PARA LOGRAR APRENDIZAJE

El acto didáctico define la actuación del profesor o profesora para facilitar los aprendizajes de los estudiantes, la estrategia didáctica debe proporcionar al estudiante, motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes, es de gran importancia para el docente en la dirección del proceso pedagógico porque sistematiza regularidades generales del proceso enseñanza-aprendizaje.

Cuanto menos productivos sean los alumnos, más posibilidades tendrán de ser creativos, hay que enseñar para crear, no para copiar, ni memorizar, la creatividad no es más que establecer conexiones, asociaciones de ideas.

Ese es el verdadero reto que tenemos como docente, enseñar aquello que los /las  alumnos/as  nunca podrán aprender por sí mismos y sin las instrucciones adecuadas para generar aprendizaje a través del conocimiento entregado. Tener la habilidad de saber expresarse de forma correcta para que el alumnado pueda entender correcta de lo que se está planteando.

Debemos planificar cada una de nuestras clases y/o actividades  a ejecutar para posteriormente no tener inconvenientes y lograr una clase de excelencia. La mejor forma en la cual podemos  demostrar que nos interesa y nos preocupamos por su aprendizaje es  escuchándolos, de forma de dialogar e interactuar en la clase y no crear un monologo, un buen profesor debe saber escuchar.


“El enseñar y el aprender está en la comunicación e interacción y dinamismo con la que enfrentamos la vida y la sabiduría del aprendizaje”.

viernes, 7 de agosto de 2015

LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

Es evidente que la vida familiar en la actualidad es bastante más compleja que la de antaño, quizás porque está sometida a muchas más presiones externas.

Es una realidad objetiva que la estructura familiar ha sido profundamente modificada, la familia extensa, concentrada, con carácter fuertemente patriarcal, en la que existía una intensa vinculación afectiva y una fuerte responsabilidad en la educación de los hijos. Se ha convertido en una familia celular, o nuclear, en la que las figuras del padre y la madre están difuminadas, y los roles parentales son confusos, lo que hacen que la familia se sienta limitada en su función educadora.

También es cierto que la incorporación de la mujer al mundo laboral, los cambios económicos, tecnológicos y sociales, condicionan las actuaciones de los padres, madres y apoderados. Y es ahí donde culpan a los maestros derivando una responsabilidad que les compete solo a ellos.

En general, los padres se sienten preocupados por la educación de sus hijos e hijas y exigen calidad de educación, en lo cual como docente estoy totalmente de acuerdo, pero ellos en ocasiones delegan alguna de sus funciones y evaden el rol correspondiente. Los docentes debieran exigir que a lo menos se compartan las responsabilidades de cada uno de los entes involucrados.

También sienten que sus conocimientos están obsoletos ante la complejidad y los problemas de la educación y por ello manifiestan un cierto deseo de formación, algunos se sienten angustiados ante la responsabilidad de educar e incluso llegan a frustrase por no saber dar respuestas convenientes a los problemas educativos. Pero los sentimientos no suelen ir acompañados por los comportamientos, y es relativamente frecuente encontrar situaciones en las que los padres no acuden a las llamadas del profesorado y se inhiben ante la búsqueda de soluciones conjuntas, y si lo hacen la mayor parte de las veces es para reproches por la mala educación de sus pupilos.

Suele ser habitual que los padres y madres acudan sólo cuando hay problemas y solo en ocasiones asisten al centro educativo en busca de información sobre el progreso académico de sus hijos.

Ante la evidencia de estos comportamientos es frecuente que se refugien en justificaciones como la escasez de tiempo, excesivo trabajo, ignorancia y desconocimiento de los hechos y las cosas educativas, etc.

viernes, 31 de julio de 2015

LA DIVERSIDAD DE ENSEÑAR.


Si el docente es capaz de potenciar la originalidad y el talento en sus alumnos, entonces habrá logrado algo tremendamente importante. Que es superar el modelo industrial basado en la homogeneización del producto.

Las fábricas producen y el producto que se crea es siempre el mismo...

¿Es eso lo que queremos de nuestros  alumnos?

¿Es este nuestro ideal de enseñanza?

Mediante la creatividad y el talento hacemos posible la diversidad, dicha diversidad es uno de los activos más importantes que existen en la sociedad actual. Cuanto más creativos sean los niños y niñas, más posibilidades tendrán de autorealizarse.

La única forma de detectar sus talentos es hacer pensar a los alumnos de forma diferente.




Debemos potenciar la forma de enseñar y el ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y alumnas.




lunes, 27 de julio de 2015

NO DUDES NUNCA DE TU VALOR

Un profesor enseña un billete de $ 20.000 a sus alumnos y les dice: "¿A quién le gustaría tener este billete?" todos los alumnos levantan la mano.
Él arruga el billete y les pregunta de nuevo: "Ahora, ¿quién lo quiere?" Las manos suben de nuevo.
Él lanza el billete arrugado en el suelo, lo pisa y vuelve a preguntar: "¿Aún lo quieren?"
Los alumnos responden que sí, sí, sí, y levantan la mano.
Entonces los miró y les dijo:
"Alumnos míos, ustedes han aprendido una lección muy importante el día de hoy: Aunque he arrugado el billete, lo he tirado y lo he pisoteado ustedes quieren todavía el billete, porque su valor no ha cambiado, sigue con un valor de $ 20.000 pesos.-
Muchas veces en la vida, te ofenden, personas te rechazan, fracasas en tus proyectos y los acontecimientos te sacuden. Sientes que ya no vales nada, pero tu valor no cambiará nunca… para la gente que realmente te quiere y confía que a pesar de la adversidad te levantaras.
Incluso en los días en que estés en tu peor momento, cuando no tienes el éxito programado o esperado en tus desafíos. Tu valor sigue siendo lo mismo".
Los alumnos aplaudieron emocionados...
No dudes nunca de tu valor... Siempre valdrás mucho para las personas que te quieren. Nunca pero nunca valdrás menos, aunque así lo sientas.

viernes, 24 de julio de 2015

TODOS LOS DÍAS DEBERÍAN SER MARAVILLOSOS, VALORA LO QUE TIENES.

Gracias Dios por lo que tengo 

Aunque grito de rabia cuando suena el despertador de mi celular... Gracias a Dios que puedo oírlo.  Hay muchos que son sordos.

Aunque no quiero despertar, ni abrir los ojos cuando el sol se mete en mi habitación... Gracias a Dios que puedo ver.  Hay muchos ciegos.

Aunque no quiero levantarme y salir de la cama por las mañanas... Gracias a Dios que tengo fuerzas para hacerlo. 
Hay muchos postrados que no pueden.




No envidies a nadie, tú también tienes algo especial, descúbrelo...

LA CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA TRADICIONAL V/S LA CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA ACTUAL

La concepción de escuela actual prepara al alumno o alumna para qué viva en sociedad y en donde la propia escuela se concibe como una comunidad en miniatura, en la cual el “Aprender haciendo, construyendo y reflexionando” son las tendencias pedagógicas e idéntica a la educación como un proceso social para su propio desarrollo.

Nosotros como docentes debemos propiciar la motivación de los alumnos y alumnas para que sean los protagonistas en su propia construcción del conocimiento y que puedan ser seres humanos autónomos, críticos, independientes, pensantes y reflexivos en el proceso de aprendizaje del conocimiento y de su vida misma dentro de la sociedad en que se desarrollan.

Esta concepción pretende formar alumnos y alumnas y como consecuencia hombres y mujeres, con pensamiento crítico, social, participativo, constructivo, reflexivo y para ello se tiene y debe apuntalar hacia el desarrollo de la creatividad, basándose en interés propio del alumno.



En contraposición tenemos la escuela bajo la concepción tradicional que se deduce e intuye, que es cuando el docente asume su postura magistral céntrica en el aula, debería verse obligado a preparar muy bien su clase para actuar ante sus alumnos con una exposición magistral, limitándolos a una escucha atenta y silenciosa, en esta el papel protagonista lo tiene el docente. El alumno más sobresaliente es el que puede repetir de memoria las ideas expresadas por el docente, que en la mayoría de las veces carecen de significado, el estudiante que posee mayor capacidad retentiva, no es el que mejor ha comprendido el contenido.



La educación moderna enfoca al hombre como organismo inteligente que actúa en un medio social. En cambio la educación tradicional concibe al hombre como un receptor del conjunto de contenidos que la sociedad considera valiosos, conjunto que es reducido a ideas o conocimientos.  

miércoles, 15 de julio de 2015

"NUNCA DIGAS NO PUEDO"

He tenido unos días complejos por varios objetivos que me he propuesto en este último tiempo, me siento muy conforme con las decisiones que he tomado pero al mismo tiempo me  siento muy nerviosa y ansiosa por lograr mis objetivos, me siento desconcertada pero he buscado la mejor forma de decir que puedo y de tomar estos retos con paciencia y tranquilidad, sin desesperación.

Soy una mujer muy aguerrida, muy agradecida de la vida y busco constantemente superación, tengo muy buena comunicación con mi familia que es quien me apoya cuando pienso flaquear, veo vídeos motivacionales para reforzar cada día más mis objetivos y alcanzar las metas propuestas,  sean estas a corto o largo plazo.

He querido compartir  este vídeo porque deja una gran moraleja, porque a pesar de todas las adversidades nunca debemos decir “no puedo” y debemos luchar por los objetivos que nos hemos propuestos, y si tomamos la decisión de ser algo en la vida, seamos los mejores. Como en la vida docente siempre debemos estar buscando maneras de mejorar esta práctica y perfeccionar las competencias profesionales; enfocándonos en mejorar el aprendizaje del alumno o la alumna y su éxito personal, académico y/o profesional. Somos entes de cambio y podemos inculcar en nuestros alumnos y alumnas,  cada una de la frase tal como dice el vídeo “Cuando necesites hacer algo hazlo con mucha fe, por mas difícil que parezca no te rindas” “Nunca digas no puedo” “Si no puedes es porque no quieres”.

Tu vida está en tus manos, atrévete a vivirla sin temor, si alguna vez fracasar inténtalo de nuevo!!!!